El próximo domingo, 10 de noviembre, las parroquias celebran el Día de la Iglesia Diocesana. Todo con el fin de que los fieles se comprometan con el sostenimiento de la Iglesia Católica. Bajo el lema: “Sin ti no hay presente. Contigo hay futuro”, se pretende hacer un llamamiento a los creyentes para que tengan en cuenta la importancia de su colaboración con la comunidad cristiana. Sin duda, con el apoyo de todos los que formamos parte de la Iglesia en Valladolid, se adquiere una mayor fuerza para afrontar determinadas acciones de especial relevancia, que cada parroquia por sí misma no podría resolver, por ello es necesario el apoyo de todos.
Además, se nos invita a «Dedicar algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás». El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida.
Hay muchas actividades en las que puedes colaborar: Catequesis, Cáritas en tu parroquia, en algún grupo que colabore con las Misiones, puede haber personas que reflexionen sobre la vida o la situación social y quieren comprometerse con ella, puede ser con tu oración, ayudando a mantener el templo abierto, a cuidarlo…
Juntos hacemos una parroquia viva, comprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás.
Comienza la Campaña de las Personas Sin Hogar 2019. Este año no solo queremos decir «¡basta ya!» de vulneraciones de derechos, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad, de agresiones, de no poder acceder a una vivienda… de no tener hogar. Este año queremos también PONERLE CARA al sinhogarismo. Queremos mirar a esta realidad de frente, sacarla de la invisibilidad y recordar que estamos hablando de personas concretas, con nombres, apellidos y
Este próximo domingo 20 de octubre nuestra Comunidad celebrará el Día del Envío Parroquial en todas las Eucaristías (11h, 12h, 1h y 7 de la tarde) y la Jornada del DOMUND.
El domingo 23 de octubre se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, en España conocida como DOMUND. Es una llamada de atención sobre la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada. Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico de las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo.
El DOMUND es una jornada universal que se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre para ayudar a los misioneros en su labor evangelizadora desarrollada entre los más pobres, pero durante todo el año se promueven y realizan actividades de animación misionera y de cooperación con las misiones.
Este año además, se celebra dentro del Mes Extraordinario Misionero convocado por el Papa Francisco para este mes de Octubre.
En los siguientes enlaces se pueden ver los videos del DOMUND 2019:
El día 1 de octubre, festividad de Santa Teresa de Lisieux, patrona universal de las misiones, comenzó el Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa Francisco para renovar el ardor misionero de todos los bautizados del mundo.
“En este Mes Misionero Extraordinario, recemos para que el Espíritu Santo suscite una nueva primavera misionera en la Iglesia”.
El Papa ha convocado a toda la Iglesia para dedicar este mes de octubre a la misión de una forma extraordinaria, con motivo del centenario de la publicación de la Maximum Illud, de Benedicto XV, considerada como la carta magna de las misiones modernas. El objetivo es doble: por un lado renovar la conciencia de que todos los bautizados, por el hecho de serlo, son misioneros; y por otro lado poner a toda la Iglesia en estado permanente de misión.
El Santo Padre quiere que cada iglesia local (parroquia, congregación, movimiento…) en todo el mundo lo celebre con creatividad. La Iglesia en España ha aceptado con alegría esta invitación, y quiere vivir con intensidad este Mes Misionero.
En el siguiente documento «Bautizados y enviados» (lema para este mes misionero, y para la campaña del DOMUND) podemos ver una guía de cómo celebrar este Mes Misionero Extraordinario.
«Bautizados y enviados»Bajo el lema «Bautizados y enviados» celebramos este Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa Francisco para todo este mes de Octubre.Bautizados y enviados.pdfDocumento Adobe Acrobat 2.9 MBDescarga
Plan Pastoral Parroquial «Cristo Redentor» 2019-2020
Plan Pastoral Parroquial
Plan Pastoral Parroquial 2019-2020 COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR Para vivir la alegría del Evangelio en nuestra Comunidad y en la Casa Común. Comprometidos y corresponsables haciendo presente el Reino de Dios hoy.
Proyecto Parroquia Cristo Redentor Acompañamiento con Padres 2019-2020
PROYECTO EDUCATIVO «ACOMPAÑAMIENTO CON PADRES DEL PROCESO DE EDUCACIÓN EN LA FE DE INICIACIÓN, INFANCIA ADULTA Y PREADOLESCENCIA» SIGUIENDO LOS CATECISMOS «JESÚS ES EL SEÑOR» Y «TESTIGOS DEL SEÑOR».
El 8 de julio de 2013 el papa Francisco hizo su primer viaje fuera de Roma a la isla italiana de Lampedusa. Días antes había naufragado un barco con refugiados de los que 349 murieron. Se calcula que en los últimos veinte años han muerto cerca de 20.000 personas entre Libia e Italia. Allí el papa Francisco dijo:“¿Dónde está tu hermano? ¿Quién es el responsable de esta sangre? ¡Ninguno! Todos responden igual: no he sido yo, yo no tengo nada que ver…Hemos caído en la globalización de la indiferencia”. El 9 de abril de 2014, la Fundación italiana “Casa_ del Espíritu y de las Artes” presentó al papa Francisco una cruz hecha con tablas de barcos naufragados frente a Lampedusa. El papa la bendijo y les encargó “Llevadla por todas partes”. Desde entonces, esta cruz ha recorrido muchas diócesis de Italia, estuvo enn e Vaticano en el Jubileo de los Emigrantes (17 de enero de 2016), ha visitado Lourdes, ha sido acogida en 2017 por varias diócesis española.
Estos días va a estar AQUÍ, EN VALLADOLID. Para recordarnos el drama de las migraciones y la muerte de tantos refugiados. Para que no caiga en saco roto la invitación que nos hace el papa Francisco: construir un mundo que no sea cómplice de la “globalización de la indiferencia”.
ANTE ESTA CRUZ… GUARDA SILENCIO, REFLEXIONA, REZA, DECIDE QUÉ PUEDES HACER TÚ.
A continuación puedes consultar la programación con las diferentes actividades en Valladolid.
una El día 1 de octubre, festividad de Santa Teresa de Lisieux, patrona universal de las misiones, comenzó el Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa Francisco para renovar el ardor misionero de todos los bautizados del mundo.
“En este Mes Misionero Extraordinario, recemos para que el Espíritu Santo suscite una nueva primavera misionera en la Iglesia”.
El Papa ha convocado a toda la Iglesia para dedicar este mes de octubre a la misión de una forma extraordinaria, con motivo del centenario de la publicación de la Maximum Illud, de Benedicto XV, considerada como la carta magna de las misiones modernas. El objetivo es doble: por un lado renovar la conciencia de que todos los bautizados, por el hecho de serlo, son misioneros; y por otro lado poner a toda la Iglesia en estado permanente de misión.
El Santo Padre quiere que cada iglesia local (parroquia, congregación, movimiento…) en todo el mundo lo celebre con creatividad. La Iglesia en España ha aceptado con alegría esta invitación, y quiere vivir con intensidad este Mes Misionero.
En el siguiente documento «Bautizados y enviados» (lema para este mes misionero, y para la campaña del DOMUND) podemos ver una guía de cómo celebrar este Mes Misionero Extraordinario.
«Bautizados y enviados»
Bajo el lema «Bautizados y enviados» celebramos este Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa Francisco para todo este mes de Octubre.
«NO SE TRATA SOLO DE MIGRANTES» Domingo 29 de Septiembre de 2019
«No se trata solo de migrantes» es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2019.
El objetivo de esta jornada es sensibilizar sobre la acogida a los migrantes y refugiados que «no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece», recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones en su mensaje para la Jornada. También reclaman en su escrito que se traten de erradicar y prevenir situaciones de vulnerabilidad o la desatención de los derechos humanos.